El Parque centenario fue inaugurado por El Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires el 14 de mayo de 1909, en el marco de la celebración de centenario Argentino de la Revolución de Mayo de 1810.
Para el año 1953 se inaugura el anfiteatro Eva Perón, donde se realizaban eventos para el público en general y actividades al aire libre. Entre el año 1976 y 1982, el parque fue reformado y en el lugar donde se encontraba el anfiteatro , se construye el lago artificial. Durante mucho tiempo el parque se encontró en abandonado y desde ese 2006 hasta hasta nuestros días, el parque ha sufrido, remodelaciones y reinaguraciones tratando de darle vida y conservar un espacio histórico y recreativo dentro de la ciudad.
El Parque de encuentra ubicado en el centro geográfico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Barrio Caballito, dando el mismo nombre a las manzanas aledañas al parque.
El proyecto fue obra del arquitecto y paisajista Carlos Thays, creador también de gran parte de los espacios verdes de Buenos Aires.
Su estilo paisajístico es francés y cuenta con arboles y plantas autóctonas de la Ciudad de Buenos Aires. Posee un lago artificial no navegable, cuenta con una fuente y varias esculturas como la “Victoria alada” del escultor Italianao Eduardo Rubino y “La Aurora” del frances Emilio Peinot.
Sus espacios brindan al barrio la posibilidad de realizar una gran numero de eventos culturales. Durante la semana funciona la feria local, donde se ofrecen libros y revistas y los fines de semana se complementan con artesanías y antigüedades.
El parque es el lugar preferido por sus vecinos para realizar actividades deportivas en general y actividades de esparcimiento y recreación.
Para llegar en colectivo: Colectivo – 146B, Colectivo – 15F, Colectivo – 15J, Colectivo – 55B en Tren: Tren San Martin y Tren Sarmiento. En Subte o Metro: Subte B.
Sin duda el Parque Centenario es un espacio para disfrutar de la naturaleza, desarrollar eventos culturales, eventos recreativos y promover el momento en familia.